Marzo 1 del 2020 - Los Asesinos del Emperador
Creo que una de las mejores coincidencias con las que me topé en esta etapa de lectura fue el autor Santiago Posteguillo, con él no solo descubrí el mundo fascinante de Roma sino de nuevos personajes históricos de los que me enamoré y admiro profundamente, como por ejemplo Escipión, Aníbal, Julio César, Trajano y Julia, entre muchos otros, pero bueno, uno a la vez.
La novela nos traslada a la Roma del siglo I d.C., en el periodo final de la dinastía Flavia, bajo el reinado del emperador Domiciano, un gobernante paranoico y cruel. El libro se centra en las intrigas y conspiraciones que se gestan en la capital del Imperio para acabar con el tirano.

Paralelamente, la trama nos presenta a Marco Ulpio Trajano, un militar de Hispania, de gran prestigio que, sin saberlo, se está convirtiendo en el principal candidato para suceder al emperador. Trajano, que en ese momento es gobernador en la frontera de Germania, es un hombre de honor y valentía, muy diferente al corrupto círculo de poder de Roma. La historia nos lleva a entender su ascenso y su visión de lo que debe ser un verdadero líder.
El libro entrelaza las historias de los conspiradores, la vida en el Palacio de Domiciano y los desafíos de Trajano en la frontera, creando una narrativa épica que culmina en el asesinato de Domiciano y el inesperado nombramiento de Trajano como su sucesor.
Descubrir a Posteguillo fue sin lugar a dudas un gran placer, puedo decir que me he leído casi todos sus libros, y siempre estoy atenta a sus nuevas publicaciones.
(Pronto, el 21 octubre, Los tres Mundos, la continuación de la historia de Julio César)
Diálogos o Frases:
- “-Si yo fuera emperador lo arreglaría.
- ¿Arreglarías qué? - preguntó su padre al Joven Trajano
-Lo del hambre de esos niños. Distribuiría comida en Roma de forma que nadie tuviera hambre. ¿De qué vale ser la capital del imperio más grande del mundo si hay niños hambrientos por sus calles? Además, tú mismo dices muchas veces que faltan romanos en las fronteras. Esos muchachos serían mil veces mejores legionarios, al saber que Roma veló por ellos.”
- “-No ha nacido aún, Longino, el senador romano lo suficientemente desesperado como para considerar tan siquiera la posibilidad de que un no romano sea emperador de Roma. Antes se matarán entre todos ante la posibilidad de ser liderados por quien no ha nacido en Roma.”
Tal vez no lo sepan, Trajano fue el primer emperador no nacido en Roma, nació en Hispania (actual España) que por entonces era colonia romana, otro dato es que tampoco nació destinado para ser emperador…

- “Roma lleva ya muchos años sin sentido común y sin honor; sin sentido común desde Augusto y sin honor desde Julio César y el gran Escipión el Africano.”
- “La lucha había empezado. Siempre supo que Domiciano nunca moriría por un solo golpe; las bestias agonizan mientras siguen hiriendo, matando y asesinando. Domiciano no era diferente.”
- “Estéfano no entendía de la elegancia del combate de los gladiadores o de la dignidad de la lucha de los legionarios. La suya era una lucha por su supervivencia y por la de quienes apreciaba, a quienes no quería ver caer en las fauces insaciables de la locura de Domiciano, aunque de ésos ya le quedaban muy pocos, pero los defendería como una fiera feroz.”

- “- Por mi hijo muerto, por mi esposo muerto, por el César Tito muerto, por todo el horror que me has hecho presenciar, por toda la sangre que has vertido, por todos los hombres y las mujeres muertos y corrompidos y torturados bajo tu mandato de terror y locura, por todos y cada uno de ellos y por mí misma, Domicia Longina, emperatriz de Roma, una mujer, ¡Porque una maldita mujer puede más que un dios de mentira como el que ahora se cae ante mis pies! ¡Muere una y mil veces muere, Tito Flavio Domiciano!”
La venganza de una mujer siempre será retorcida e inesperada.

Las fotografías del Coliseo de Roma las tomé varios años después de leerme los libros, pero se me hacía irresistible no compartirlas justo en este post, por supuesto desde que llegué a este increíble lugar tuve inmediatamente estos libros en mi mente. Estar en los túneles del coliseo fue una experiencia absolutamente extraordinaria, volví a vivir cada una de las escenas de estos increíbles libros. Les comparto algunos datos curiosos que allí aprendí en dicho recorrido.

Su nombre original es Anfiteatro Flavio, en honor a la dinastía Flavia (Vespasiano, Tito y Domiciano), familia que lo construyó. Todos estos personajes son nombrados en el libro.
Su construcción fue ordenada por el emperador Vespasiano alrededor del 70 d.C y se inauguró por su hijo, el emperador Tito, en el año 80 d.C.
Los juegos de la inauguración duraron 100 días.
Es el anfiteatro más grande jamás construido. Podía albergar entre 50.000 y 80.000 personas.
No solo albergaba las famosas luchas de gladiadores, sino también cacerías de animales salvajes, ejecuciones públicas y recreación de batallas.

El último espectáculo registrado fue una venatio (cacería y lucha con animales) en el año 523 d.C. El Coliseo fue reutilizado de diversas maneras: como cementerio, como vivienda, como talleres y, de forma notoria, como cantera. Gran parte del mármol, las piedras y las grapas de hierro (de ahí los agujeros visibles hoy día) fueron extraídos para construir palacios, iglesias (como la Basílica de San Pedro) y otros edificios de Roma.
Por último, pero no menos importante, si desean hacer el recorrido de los túneles (hipogeos), deben programarlo con tiempo, mucho tiempo de antelación puesto que son muy limitadas las entradas a esta parte del coliseo. De hecho, mucha gente no sabe que se puede hacer este recorrido, y de verdad vale la pena.
- Año de Publicación: 2011
- Libro: Los Asesinos del Emperador
- Escritor: Santiago Posteguillo
- Género Literario: Novela Histórica
- Editorial: Planeta