Julio 22 de 2020 - El Laberinto de los Espíritus

Julio 22 de 2020 - El Laberinto de los Espíritus
Leyéndote con nostalgia mi querido Zafón...

Hablar de Carlos Ruiz Zafón me llena de una tristeza absoluta. Hace algunos años atrás había iniciado la lectura de esta tetralogía: El Cementerio de los Libros Olvidados, es una lástima que por ese entonces no tenía la costumbre de tomarle fotos a mis libros ni de sacar mis notas, pues desearía tener esos recuerdos plasmados, en especial de estos libros… que fueron de esos tantos libros que presté y que jamás regresaron.

Para mi gran tristeza Zafón murió en Junio de 2020, recuerdo perfectamente el día que leí la noticia, la tristeza que sentí, como si hubiese perdido un gran amigo, un cómplice, un compañero, bueno, creo que en muchas noches lo fuimos, son de esos escritores con los que creas una conexión, con los que sientes que escriben para ti.

Atardeceres mágicos en Cali

No solo se trataba de mi tristeza, no, no era solo mi pérdida, era una pérdida para la literatura, para el mundo de la cultura. Aún pienso cuantas obras maestras más nos hubiera podido dar… Así que inicié este libro, el último de esta saga, con mucha tristeza.

La saga de El Cementerio de los Libros Olvidados. La historia se desarrolla en la Barcelona de mediados del siglo XX, combinando misterio, intriga política y literatura.

La protagonista principal es Alicia Gris, una investigadora que, tras la desaparición de un famoso escritor, se ve envuelta en una compleja red de secretos relacionados con la policía corrupta, la dictadura franquista y un oscuro pasado literario.

Siempre juntos Bruno y Akira

Alicia, marcada por tragedias personales, busca la verdad detrás de asesinatos, desapariciones y traiciones mientras descubre los secretos de personajes de libros anteriores de la saga, como Daniel Sempere y Fermín Romero de Torres. La novela explora temas de venganza, memoria histórica, literatura y redención, cerrando con maestría los hilos de toda la saga.

Mirador en Piedra Pico de Águila

Cada vez que visito alguna librería abarrotada de miles de libros viejos, no dejo de pensar que allí Zafón se inspiró para crear esta obra.

Diálogos o Frases:

  • “Cualquiera que aspire a conservar su sano juicio necesita de un lugar en el mundo en el que pueda y desee perderse. Ese lugar, ese refugio, debe ser un pequeño anexo del alma al que cuando el mundo naufraga en su absurda comedia, uno pueda correr a encerrarse, y si gusta, extraviar la llave.”
  • “El destino no hace visitas a domicilio. Hay que ir a por él.”
  • “Toda historia merece ser contada. Incluso las que duelen, recuerda que el olvido es la verdadera tumba de los hombres”.
  • “El amor es mi resistencia y los libros mi refugio inmortal.”
  • “La verdad nunca es perfecta y nunca cuadra con todas las expectativas. La verdad siempre plantea dudas y preguntas. Solo la mentira es creíble al cien por cien, porque no tiene que justificar la realidad sino sencillamente decimos lo que se quiere oír.”
¡Una vista única! Piedra Pico de Águila

  • “Una historia no tiene principio ni fin, tan solo puertas que te llevan por distintos caminos. Una historia es un laberinto de palabras, imágenes y espíritus conjurados para desvelarnos la verdad invisible. Gracias mejor amigo lector por leerme lo que llevo escrito en el alma. Gracias por no dejarme atrapado en mi propio laberinto y permitirme encontrar la puerta de salida. Gracias por hacerme inmortal.”

 No, ¡Gracias a ti querido amigo! Descansa en paz.

Desde cualquier lugar... ¡Café!

El Club de los Libros Libres - Valencia, España

Las fotografías las tomé en un lugar llamado Piedra Pico de Águila, una montaña a las afueras de Cali, Colombia. Es de alta exigencia, no hay restricción para la subida, solo que si decides hacerlo debes tener todos los cuidados posibles, realmente vale la pena el esfuerzo ya que se tendrá como premio una hermosísima vista. Como no mucha gente suele subir, es un lugar muy tranquilo. Traten de no subir muy cargados para que no les incomode la bajada ya que es bastante inclinada, sí recomiendo algo de tomar, ojalá un café, tómense su tiempo allá arriba, relájense y disfruten la vista.

La fotografía de la librería es en Valencia - España. Se trata de 'El Club de los Libros Libres', una mezcla de librería, rastro de papel, club social y ONG bibliófila que, a cambio de una cuota mínima, permite a sus socios llevarse todos los libros que deseen. Al dueño se le ocurrió salvar los libros, pasarlos de unas buenas manos a otras y de esa manera, entre todos, "contar con una inmensa biblioteca de personas que queramos seguir guardando los libros".

¡El felino más guapo! - Bruno

Todos los libros merecen ser leídos, "un libro puede ser un ladrillo, pero si tú encuentras una página, un párrafo, un texto que te dice algo, ya es un buen libro"; y, por tanto, conservados. Por eso El club de los Libros Libres tiene una asequible cuota anual que permite llevarse todos los libros que se deseen, pueden devolverse o conservarse, si así se desea. La intención del club es que ningún libro sea desechado. Desde que entré en este lugar fue amor a primera vista.


  • Año de Publicación: 2016
  • Libro: El Laberinto de los Espíritus
  • Escritor: Carlos Ruiz Zafón
  • Género Literario: Novela Gótica, Thriller
  • Editorial: Planeta