Diciembre 17 de 2020 - La Sangre de los Inocentes

Diciembre 17 de 2020 -                La Sangre de los Inocentes

Para hablar de Julia Navarro debo prepararme mentalmente, creo que puedo catalogar a Julia como mi amor tóxico de la literatura, es como sentir que no puedo vivir sin ella, como un tipo de amor que es mi refugio y al mismo tiempo un tormento. Es una montaña rusa de emociones donde tengo unos increíbles picos de conexión con ella; algunas de sus historias me han impactado de tal forma que sentí que me hacía daño la exposición a la degradación de la humanidad, plasmada de forma magistral por su mano. Pero aunque algunas de sus historias me han llevado a dichos extremos, aún así la busco una y otra vez. Ella debería estar feliz por ello, ya les aclaro el porqué.

Ángel custodiando la entrada

Casi todos sus libros me llegan y me impactan de tal forma que en cuanto termino alguno de ellos, debo abandonarla por un tiempo hasta estar preparada mentalmente de nuevo para embarcarme en otra de sus obras.

Digo que ella debe estar satisfecha por hacerme daño porque solo un buen escritor te puede llevar a experimentar tales sentimientos a través de sus líneas. Solo alguien muy bueno te puede transmitir tristeza, odio, repudio social, fanatismo, violencia y muchos otras emociones a las que me suelen llevar sus libros.

Tradiciones Navideñas

El hilo central de este libro consta de cómo a lo largo de los siglos resurgen las mismas formas de fanatismo e intolerancia, aunque bajo distintos nombres, y cómo la herida dejada por actos injustos (como la persecución de los cátaros) puede prolongarse y tener repercusiones profundas en generaciones posteriores.

Portal de Belén (pesebre)

Todo comienza en el siglo XIII con la brutal represión de los cátaros por parte de la Inquisición. Un testigo de estos atroces sucesos, Fray Julián, documenta la masacre en una crónica secreta, dejando como legado una sentencia: "Algún día alguien vengará la sangre de los inocentes".

Julia nos recuerda con este libro que las semillas de la intolerancia y el fanatismo, sembradas hace siglos, siguen dando frutos amargos hoy en día. Nos muestra que la venganza es un ciclo que devora generaciones, y nunca una solución que libera.

Me encanta lo bien documentadas que son cada una de sus tramas y el nivel de detalle de sus contextos históricos. Hay que estar muy atento a sus continuos cambios de tiempos para mantener claridad del entorno en el que estás sumergido. Te aseguro que se aprende bastante con Julia de los muchos conflictos religiosos, políticos o ideológicos.

Consola navideña

Así que no hay de otra, seguiré con mi terquedad, no pretendo dejar de leerla. Espero que una y otra vez me haga daño, muy seguramente me decepcionaría el día que no lo haga. Sus libros han sido por años una gran fuente de aprendizaje.

Diálogos o Frases:

  • “Un libro puede ser más peligroso que una espada cuando desafía a los poderosos.”
  • “La historia no la escriben los inocentes, pero siempre la sufren.”
  • “La sangre derramada nunca trae justicia, solo más dolor.”
  • “Las religiones nacieron para acercar a los hombres a Dios, pero a veces los alejan de su propia humanidad.”
  • “El odio se hereda como una maldición, mientras la compasión hay que aprenderla.”

Árbol Navideño

  • “El terror no es fe, es el disfraz de los cobardes.”
  • “Siempre habrá quien mate en nombre de Dios, aunque en realidad lo haga en nombre de su propia ambición.”
  • “El odio se transmite como una herencia maldita, de generación en generación.”
  • “¿Qué nos diferencia de ellos?”
    “Nada, si seguimos justificando la barbarie con excusas sagradas.”
  • “Creer no es el problema; el problema es obligar a otros a creer lo mismo.”
  • “Todo esto comenzó hace siglos.”
    “Y aún seguimos pagando las consecuencias.”
  • “El hombre nunca aprende: tropieza una y otra vez en la misma piedra llamada fanatismo.”
  • “La sangre de los inocentes sigue manchando la tierra, como un grito que nadie escucha.”

Tradición de la Novena del niño Dios

Con las fotografías quise hacer un homenaje a la navidad, esta época del año donde la gente suele estar en un estado de alegría, de compartir en familia, de unión y siempre con nuevas esperanzas por el nuevo año que llega.

Las fotografías son tomadas en casa de una gran amiga donde desde hace muchos años tenemos la tradición de reunirnos todos los 17 de Diciembre a celebrar la novena del niño Dios.

Mi homenaje, más allá de lo especial que es reunirnos como grandes amigos, es para mi amiga quien año tras año nos sorprende (palabra con la que me quedo corta) adornando su casa de una forma diferente, y no es que ella compre la decoración, no, ella misma diseña y construye todos y cada uno de los adornos con los que embellece su casa. Cada flor, cada ángel, el pesebre completo, cada bola del árbol; todo es su creación, tiene un arte, sensibilidad y un gusto extraordinario para las manualidades. Por supuesto nos encargamos de demostrarle toda nuestra admiración, nos quedamos cortos en halagos. Siempre he admirado profundamente su dedicación, los detalles, su amor por lo que hace, me consta que se esmera por que cada año sea más espectacular que el anterior.

El disfrute no solo es visual, siempre nos comparte los mejores dulces desamargados, buñuelos, hojaldres y los inflatables tamales de pipián, un punto extra para jamás faltar a la cita de cada diciembre.

¡Gracias por compartirnos tu amor y magia cada año! M.L

Bruno analizando cómo subirse a la copa del árbol

Juan Ramón Jiménez (España, 1881 – 1958)

El Premio Nobel español nos regala un hermoso poema.

Jesús, el dulce, viene... Las noches huelen a romero... ¡Oh, qué pureza tiene la luna en el sendero!Jesús, el dulce, viene... Las noches huelen a romero... ¡Oh, qué pureza tiene la luna en el sendero!

Mas la celeste melodía suena fuera... Celeste primavera que la nieve, al pasar, blanda, deshace, y deja atrás eterna calma... ¡Señor del cielo, nace esta vez en mi alma!


  • Año de Publicación: 2007
  • Libro: La Sangre de los Inocentes
  • Escritor: Julia Navarro
  • Género Literario: Novela Intriga Histórica
  • Editorial: Plaza & Janés